Evaluación de originales
English version below
1. Objetivos
La revisión constituye un proceso fundamental de la edición de Tábula. Todos los trabajos enviados a Tabula son sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego (peer review) con el fin de garantizar la máxima calidad de la publicación.
La evaluación ciega desempeña un papel clave en el proceso de realización y difusión de la investigación. El cuidado y detenimiento y, en definitiva, la calidad con que se lleve a cabo el proceso de evaluación constituye un factor esencial en el proceso de mejora de la calidad de Tábula. Para conseguir que el proceso de revisión se desarrolle de forma óptima se requiere por parte del evaluador, imparcialidad en el juicio, conocimiento en la materia del artículo y que sus comentarios estén cuidadosamente construidos y redactados, de forma que puedan ser de utilidad y ayuda para los autores en orden a la mejora de sus trabajos.
2. Procedimiento
Todos los artículos son examinados por expertos. La dirección de la revista garantizará la selección de los revisores más cualificados y especialistas científicamente para emitir una apreciación crítica y experta del trabajo con los menores sesgos posibles. Cuando se publiquen las actas de los Congresos de Archivos de Castilla y León la evaluación de las ponencias la realiza el Comité Científico del Congreso. La dirección y los revisores cumplirán las prescripciones establecidas en el Código Ético de la revista.
Todos los evaluadores cuentan con los siguientes criterios de valoración:
1. Aspectos generales (Bien/Regular/Insuficiente)
Pertinencia para Tabula
Originalidad
Contribución al área de Tabula
Introducción: estado del arte
Metodología
Conclusiones y resultados
Extensión del artículo
Lenguaje: claridad de expresión
2. Referencias. (Bien/Regular/Insuficiente)
¿Es suficiente y adecuada al tema?
¿Hay coincidencia entre las citas en el texto y la bibliografía final?
¿Se ajusta la bibliografía a las normas de Tábula?
La aceptación o rechazo de cada trabajo se basará en una decisión motivada de acuerdo a lo expuesto por estos criterios.
La revista se compromete a adoptar una decisión sobre la publicación de originales en el plazo de seis meses. Se reserva el derecho de publicación por un plazo de dos años, acomodando la aparición del texto a las necesidades de la revista.
La decisión editorial se comunicará de forma motivada, incluyendo las razones por las que se ha aceptado, rechazado o solicitado la revisión de los manuscritos.
3. Confidencialidad
El proceso de revisión del artículo en Tabula es un proceso doble ciego. Es decir, en ningún momento se indica a los autores quiénes fueron los responsables de evaluar sus artículos, ni los evaluadores saben quiénes son los autores del artículo. Los evaluadores evaluarán el artículo de forma confidencial y anónima, y de esta forma se sienten en completa libertad para desarrollar su proceso de evaluación de forma veraz e imparcial sin ningún temor a que sus actuaciones puedan afectar a su carrera académica y profesional.
La confidencialidad de los manuscritos y anonimización de los autores se mantendrá estrictamente durante todo el proceso de evaluación, por lo que nadie ajeno a los editores tiene conocimientos de los mismos.
Hasta que los procesos de revisión y publicación hayan finalizado, cualquier tipo de información relacionada con los artículos tiene que ser tratada como confidencial y no debe ser utilizada para cualquier propósito que no corresponda al propio proceso de evaluación. Los evaluadores no deben compartir con otra persona diferente de su coordinador de revisión, los resultados del artículo, los comentarios y observaciones del evaluador, así como las deliberaciones que hayan tenido lugar al final del proceso de evaluación en relación con la decisión de publicación. Se debe respetar la confidencialidad de dicha información, incluso una vez que el proceso de evaluación haya finalizado.
Evaluation of Manuscripts
1. Objectives
Peer review is a fundamental process in the editorial workflow of Tábula. All manuscripts submitted to Tábula undergo a double-blind peer-review process to ensure the highest quality of publication.
Blind review plays a key role in the development and dissemination of research. The care, thoroughness and, ultimately, the rigor applied during the evaluation process are essential to the continuous improvement of Tábula. To ensure an optimal review process, reviewers must exercise impartial judgment, possess subject-matter expertise, and provide carefully structured comments that are useful and constructive for authors in improving their work.
2. Procedure
All articles are reviewed by experts. The editorial board ensures the selection of the most qualified and scientifically specialized reviewers to provide a critical and expert assessment of the work, with minimal bias. When proceedings of the Archival Congresses of Castilla y León are published, the evaluation of papers is carried out by the Scientific Committee of the Congress. The editors and reviewers adhere to the guidelines established in the journal’s Ethical Code.
Reviewers evaluate submissions based on the following criteria:
1. General aspects (Good/Fair/Insufficient)
-
Relevance to Tábula
-
Originality
-
Contribution to the field
-
Introduction and state of the art
-
Methodology
-
Conclusions and results
-
Length of the article
-
Language and clarity of expression
2. References (Good/Fair/Insufficient)
-
Are they sufficient and appropriate for the topic?
-
Do in-text citations match the reference list?
-
Do the references follow Tábula’s guidelines?
Acceptance or rejection of a manuscript will be based on a reasoned decision according to these criteria.
The journal is committed to issuing a decision on submitted manuscripts within six months. It reserves the right to publication for up to two years, adjusting the publication date according to editorial needs.
Authors will receive a motivated editorial decision, stating the reasons for acceptance, rejection, or the need for revisions.
3. Confidentiality
The review process at Tábula is double-blind: authors are not informed of the identity of reviewers, and reviewers do not know who the authors are. Reviewers must evaluate manuscripts confidentially and anonymously, ensuring full freedom to provide honest and impartial assessments without concern for professional repercussions.
Confidentiality of manuscripts and author anonymity will be strictly maintained throughout the evaluation process; no one outside the editorial team has access to this information.
Until the review and publication processes are complete, any information related to the manuscripts must be treated as confidential and used solely for review purposes. Reviewers must not share manuscripts, results, comments, or deliberations with anyone other than their review coordinator. Confidentiality must also be respected after the review process has concluded.