Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

TÁBULA

Instrucciones generales

English version below

1. Ámbito temático y extensión de los trabajos

La revista Tábula admite para su publicación artículos de investigación y ensayos sobre todos los ámbitos de la Archivística y la documentación que no hayan sido publicados y no estén siendo evaluados paralelamente en ninguna otra revista.

Los trabajos enviados para su publicación deberán tener una extensión total entre 6.000 y 8.000 palabras (notas incluidas).

El Consejo Editorial podrá considerar la edición por primera vez en castellano de artículos ya publicados en otras lenguas.

2. Idioma de publicación 

La revista admite artículos cuyo cuerpo principal sea en español, con las normas de corrección léxica, ortográfica y gramatical de la RAE. También se admiten textos en inglés, aunque las contribuciones recibidas en esta lengua aparecerán traducidas al español. Las propuestas recibidas en otros idiomas se valorarán individualmente según disponibilidad para su revisión y traducción.

Se recomienda la redacción de los artículos utilizando un lenguaje inclusivo y no sexista. Para más información se puede consultar alguna de las guías para el uso no sexista del lenguaje publicadas por universidades y otras entidades.

1. Thematic scope and length of submissions

Tábula accepts for publication research articles and essays covering all areas of Archival Science and documentation, provided they have not been previously published and are not under review simultaneously by any other journal.

Submissions must have a total length between 6,000 and 8,000 words (including notes).

The Editorial Board may consider the first publication in Spanish of articles previously published in other languages.

2. Language of publication

The journal accepts articles written primarily in Spanish, following the lexical, orthographic, and grammatical standards of the Royal Spanish Academy (RAE). Texts in English are also accepted; however, contributions received in English will be published with a Spanish translation. Proposals submitted in other languages will be evaluated individually depending on the availability of reviewers and translators.

The use of inclusive and non-sexist language is recommended. For further guidance, authors may consult any of the non-sexist language guides published by universities and other institutions.