Política de difusión de contenidos
Tabula se compromete a garantizar una difusión amplia y accesible de los contenidos publicados. Con este propósito, se establecen las siguientes estrategias y principios de difusión:
Acceso abierto y disponibilidad
Los artículos publicados en Tabula se encuentran disponibles en acceso abierto, en la página web oficial de la revista sin restricciones económicas ni tecnológicas. Esta política responde al compromiso con la democratización del conocimiento y al cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales de ciencia abierta. Solamente los cuatro últimos años están reservados.
Con el objetivo de asegurar la sostenibilidad y la calidad de la edición impresa de la revista, los últimos cuatro años se reservan exclusivamente para las personas asociadas y suscriptoras. Esta medida estratégica permite a Acal obtener la financiación necesaria para mantener su compromiso con la difusión del saber científico
Repositorios y Bases de Datos
Los contenidos de la revista se difunden a través de su inclusión en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. Asimismo, se fomenta la indexación en bases de datos científicas que favorezcan la internacionalización de la revista y la accesibilidad a la comunidad académica.
Identificadores persistentes y metadatos normalizados
Cada artículo publicado cuenta con un DOI (Digital Object Identifier), garantizando su localización y citabilidad permanentes. Además, se aplican estándares internacionales de metadatos (Dublin Core, OAI-PMH) para facilitar la interoperabilidad con otros sistemas de información científica.
Difusión en redes académicas y sociales
Tabula promueve activamente sus publicaciones a través de redes académicas como Academia.edu y Google Scholar, así como en redes sociales como X, Instagram o Facebook, con el objetivo de maximizar el impacto de la investigación publicada.
Estrategias de visibilidad e impacto
Se recomienda el uso de métricas de impacto alternativas como Altmetrics para evaluar la difusión de los artículos en medios digitales.
Se recomienda a los autores el uso de identificadores personales como ORCID para mejorar la trazabilidad de sus publicaciones.
Política de Autoarchivo
Tabula permite el autoarchivo de los artículos en repositorios institucionales y personales, respetando la versión final publicada y asegurando el cumplimiento de las licencias de difusión establecidas.
Colaboraciones con instituciones y redes de conocimiento
La revista está abierta a acuerdos de colaboración con universidades, grupos de investigación y asociaciones científicas para potenciar la difusión de sus contenidos a nivel nacional e internacional.
Medidas de evaluación y mejora continua
Con el objetivo de mejorar la difusión y el impacto de la revista, se realiza un seguimiento periódico de los indicadores bibliométricos y de visibilidad, ajustando las estrategias de divulgación en función de los resultados obtenidos.