Código ético
Tabula, como revista que busca la excelencia científica, se inspira en el código ético del Committee on Publication Ethics (COPE), y en los principios de transparencia y buenas prácticas del Open Access Scholarly Publishing Association (OASPA).
Responsabilidad de los autores/as
Los/as autores/as que envíen una propuesta de artículo a la revista deben confirmar que el manuscrito presentado es original y reconocer y citar el contenido reproducido de otras fuentes. Además, deben afirmar que el artículo, tal y como fue presentado, no es objeto de consideración ni ha sido aceptado para su publicación en otra revista o medio de divulgación. En el caso de algún solapamiento de información con otros trabajos ya publicados, deben proporcionar al editor una copia de estos trabajos para cotejar ese nivel de solapamiento.
Todas las personas firmantes del articulo deberán haber participado en su planificación, diseño y ejecución, así como en el análisis de los resultados. Además, revisaron críticamente el texto, aprobaron la versión final y autorizaron su publicación. Las y los autores deberán indicar su nombre, institución a la que pertenecen y también una dirección de correo electrónico. Además de estos datos, se recomienda la inclusión del código ORCID.
Para mencionar a las personas que no figuran como autores pero que han prestado colaboración para la producción del trabajo se incluirá, antes de la bibliografía, un apartado de agradecimientos.
La Asociación de Archiveros de Castilla y León no asume ninguna responsabilidad por las opiniones o juicios vertidos en los artículos por sus autores.
Bibliografía y listado de fuentes
Los/las autores/as deben proporcionar siempre la correcta indicación de las fuentes bibliográficas y de otro tipo, así como toda aportación mencionada en el artículo.
Fuente de financiación
Si la redacción del estudio ha contado con fuentes de financiación se deberá indicar mencionado el organismo financiador y el código de identificación de la ayuda en una nota inicial no numerada cuya llamada será un asterisco volado al final del título.
Las y los autores del texto informaran de los vínculos comerciales, financieros o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
Autoría y responsabilidad
Los/las autores/as aceptan la responsabilidad de lo que se ha escrito y deben confirmar que todos los datos publicados en el artículo son reales y auténticos. Asimismo, confirmarán que todos los/as autores/as han contribuido de forma significativa en la investigación.
Acceso a los datos
Los/as autores/as que envíen una propuesta de artículo a la revista deben mantener un registro exacto de los datos relacionados con el original presentado, y proporcionar o facilitar el acceso a estos datos al editor si se requiere esta circunstancia de forma razonablemente.
Investigación, experimentación y responsabilidad ética
En el caso de trabajos que implican a personas como participantes de estudios empíricos, los/as autores/as que realicen una propuesta de artículo a la revista deben garantizar la aprobación por parte de estos.
Conflictos de intereses
Los/as autores/as deben declarar cualquier posible conflicto de interés que pudiera ejercer una influencia indebida en cualquier momento durante el proceso de publicación.
Errores detectados en los trabajos
En el caso de detección de errores en el manuscrito presentado, los/as autores/as deben notificar de inmediato al editor de la revista esta circunstancia. Deben cooperar con el editor para publicar una fe de erratas, adenda, aviso corrección de errores, o para retirar el artículo, cuando se estime necesario.
Responsabilidad del editor
Revisión cualificada
La dirección de la revista garantizará la selección de los revisores más cualificados y especialistas científicamente para emitir una apreciación crítica y experta del trabajo con los menores sesgos posibles.
Objetividad y no discriminación.
La dirección de la revista debe actuar de una manera equilibrada, objetiva y justa en el ejercicio de sus funciones esperadas, sin discriminación por razones de género, orientación sexual, creencias religiosas o políticas, origen étnico o geográfico de los/as autores/as.
Igualdad en la evaluación por secciones
El editor de la revista RIFOP debe manejar las propuestas de artículos presentados en la sección monográfica de la revista de la misma forma que otras propuestas presentadas en la sección abierta. Los artículos son considerados y aceptados únicamente en sus méritos académicos y sin influencia comercial.
Procedimiento ante problemas de carácter ético
La dirección de la revista adoptará procedimientos razonables en caso de reclamaciones de carácter ético o de conflicto o de intereses. Debe dar a los/as autores/as una oportunidad razonable para responder a las quejas recibidas sobre el manuscrito. Todas las quejas deben ser investigadas sin importar cuando se aprobó la publicación original. La documentación asociada a ese tipo de denuncia se conservará.
Confidencialidad.
La dirección de la revista se compromete a no divulgar la información relativa a los artículos enviados para su publicación a otras personas que no sean autores, revisores y editores. El editor y el Comité Editorial se comprometen a la confidencialidad de los manuscritos, sus autores y revisores, de forma que el anonimato preserve la integridad intelectual de todo el proceso.