Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

TÁBULA

Evaluación de originales

1. Objetivos

La revisión constituye un proceso fundamental de la edición de Tábula. Todos los trabajos enviados a Tabula son sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego (peer review) con el fin de garantizar la máxima calidad de la publicación.

La evaluación ciega desempeña un papel clave en el proceso de realización y difusión de la investigación. El cuidado y detenimiento y, en definitiva, la calidad con que se lleve a cabo el proceso de evaluación constituye un factor esencial en el proceso de mejora de la calidad de Tábula. Para conseguir que el proceso de revisión se desarrolle de forma óptima se requiere por parte del evaluador, imparcialidad en el juicio, conocimiento en la materia del artículo y que sus comentarios estén cuidadosamente construidos y redactados, de forma que puedan ser de utilidad y ayuda para los autores en orden a la mejora de sus trabajos.

2. Procedimiento

Todos los artículos son examinados por expertos. La dirección de la revista garantizará la selección de los revisores más cualificados y especialistas científicamente para emitir una apreciación crítica y experta del trabajo con los menores sesgos posibles. Cuando se publiquen las actas de los Congresos de Archivos de Castilla y León la evaluación de las ponencias la realiza el Comité Científico del Congreso. La dirección y los revisores cumplirán las prescripciones establecidas en el Código Ético de la revista.

Todos los evaluadores cuentan con los siguientes criterios de valoración:

1. Aspectos generales (Bien/Regular/Insuficiente)

Pertinencia para Tabula

Originalidad

Contribución al área de Tabula

Introducción: estado del arte

Metodología

Conclusiones y resultados

Extensión del artículo

Lenguaje: claridad de expresión

2. Referencias. (Bien/Regular/Insuficiente)

¿Es suficiente y adecuada al tema?

¿Hay coincidencia entre las citas en el texto y la bibliografía final?

¿Se ajusta la bibliografía a las normas de Tábula?

La aceptación o rechazo de cada trabajo se basará en una decisión motivada de acuerdo a lo expuesto por estos criterios.

La revista se compromete a adoptar una decisión sobre la publicación de originales en el plazo de seis meses. Se reserva el derecho de publicación por un plazo de dos años, acomodando la aparición del texto a las necesidades de la revista.

La decisión editorial se comunicará de forma motivada, incluyendo las razones por las que se ha aceptado, rechazado o solicitado la revisión de los manuscritos.

3. Confidencialidad

El proceso de revisión del artículo en Tabula es un proceso doble ciego. Es decir, en ningún momento se indica a los autores quiénes fueron los responsables de evaluar sus artículos, ni los evaluadores saben quiénes son los autores del artículo. Los evaluadores evaluarán el artículo de forma confidencial y anónima, y de esta forma se sienten en completa libertad para desarrollar su proceso de evaluación de forma veraz e imparcial sin ningún temor a que sus actuaciones puedan afectar a su carrera académica y profesional.

La confidencialidad de los manuscritos y anonimización de los autores se mantendrá estrictamente durante todo el proceso de evaluación, por lo que nadie ajeno a los editores tiene conocimientos de los mismos.

Hasta que los procesos de revisión y publicación hayan finalizado, cualquier tipo de información relacionada con los artículos tiene que ser tratada como confidencial y no debe ser utilizada para cualquier propósito que no corresponda al propio proceso de evaluación. Los evaluadores no deben compartir con otra persona diferente de su coordinador de revisión, los resultados del artículo, los comentarios y observaciones del evaluador, así como las deliberaciones que hayan tenido lugar al final del proceso de evaluación en relación con la decisión de publicación. Se debe respetar la confidencialidad de dicha información, incluso una vez que el proceso de evaluación haya finalizado.